martes, julio 29, 2008

Crisis Humanitaria

por Rodolfo Olivera

Egipto sumó 10 millones de personas a la asistencia social. Rusia congeló precios de leche, huevos, aceite y pan. Afganistán pidió auxilio a la ONU. Pakistán volvió a las cartillas de racionamiento. China limitó la exportación de arroz, mientras India y Brasil directamente la prohibieron. Ya hay heridos, ya hay muertos en el mundo. Para "los mercados", es una cuestión política. Ni siquiera se acuerdan de un referente de los ´90, el ex presidente francés Jacques Chirac, cuando expresó públicamente en una reunión del Grupo de los 8: "tendremos que pensar en una modificación del sistema para volverlo medianamente humano, si no queremos provocar el estallido". Recién termina otra reunión del mismo grupo, con muy pocas referencias concretas para paliar la situación mundial. Comer, por lo visto, no es un Derecho Humano.En México la protesta por el precio del maíz llegó al nivel de desesperación callejera. Eso sí, no tan grave como en Indonesia, Marruecos, Guinea, Mozambique, Senegal y Burkina Faso.
O como en Mauritania, donde hubo dos muertos, otros doce en Yemen y más de cien en Camerún. Y esto es sólo el principio, porque no se puede pedir "paz social" ni hablar de "democracia" cuando reina el hambre, porque el hambre desespera. En cualquier caso tendrá, sí o sí, implicancias políticas. A esa misma conclusión arribaron en el simposio del Instituto Hudson, Univ. de Georgetown, Washington.Sencillamente porque la misma historia abunda en ejemplos de esta naturaleza. Un ex administrador de la Agencia de EEUU para Desarrollo, Andrew Natsios, reconoció en ese evento que "la situación (refiriéndose a la hambruna por aumento de precios) aumenta sensiblemente la posibilidad de inestabilidad política".Sólo en el siglo XX el hambre terminó provocando revueltas y represión brutal en la Unión Soviética de Stalin (década del ´30), en el tiempo del Gran Salto Adelante (Mao, China de los ´50), en Etiopía en los ´80 (dictadura de Mengistu), en Corea del Norte (miseria controlada a palos por Kim Jong Il), más la eterna hambruna Somalí y el drama interminable de los haitianos. .....“Es la nueva cara del hambre: hay comida en los supermercados pero la gente no puede comprarla. Hay vulnerabilidad en áreas urbanas que no habíamos visto antes y revueltas en países en los que jamás se habían producido”, alerta Josette Sheeran, directora del Programa Mundial de Alimentos de ONU en Bruselas. El arroz subió un 141% desde enero; el trigo cuesta 130% más que hace doce meses; el maíz nunca estuvo tan caro en 12 años. Con este panorama, cualquier motivo dispara el caos. En Camerún, lo que comenzó con una huelga de taxistas por el precio de la gasolina terminó en una violenta marcha desesperada por alimentos, con pillaje de incendios y un saldo de más de cien cadáveres en la calle. Es que a esta gente no le gusta que sus hijos se vayan a dormir con hambre. Pero recuerde, no es un Derecho Humano. El de los alimentos es sólo -sólo- un comercio que debe manejarse con los parámetros de costo-beneficio y de especulación en mercados a futuro. Dicen, los que dicen que saben. El resto "somos" ingenuos (lo más suave) o comunistas (lo más ridículo).El crecimiento económico de India y China, que albergan el 40% de la población mundial, generó una mayor demanda de alimentos y ése fue un importante factor para el desequilibrio de los precios según las sacrosantas leyes del mercado: ¿mayor demanda?, que suban los precios. Y si se puede especular en mercados a futuro, mejor todavía. La volatilidad tiene sus beneficios, al menos para algunos. Sobre todo para quienes el aumento del valor de la comida representa apenas un porcentaje menor en sus ingresos.En este sentido, basta con remitirse a comentarios de Jean Ziegler, vocero de las Naciones Unidas: "en los países pobres, se gasta el 75% de los ingresos en comida. En los países ricos, sólo afecta el 15% del ingreso total". Este desbalance conduce a una primera conclusión: lo que para unos representará un poco de inflación, para otros será subalimentar generaciones enteras o condenar a la presente a morir por inanición. Ziegler es muy claro: "estamos ante una hecatombe anunciada". Ah, Ziegler no es comunista.Como tampoco es populista The Economist, que publicó el siguiente editorial sobre el tema: "El aumento del precio de los alimentos, para algunos implicará reducir gastos en educación privada, eventualmente en salud. Para otros será eliminar de la dieta carnes y lácteos, para muchos, en fin, directamente el hambre. Esto conduce a la explosión social".Sheeran, la mencionada directora del Programa Alimentario de la ONU, advirtió que a este paso deberá ser suspendido (atiende 73 millones de personas en 81 países) porque el déficit por aumento de precios hace que sus reservas de emergencia alcancen solamente para los próximos sesenta días. Debe recordarse que el Programa es la última barrera entre el hambre -ya de por sí un drama- y la inanición que es deterioro irreversible. Se caen los Objetivos del Milenio, alardeados en Mar del Plata 2005 al cierre de la Cumbre, mientras el Secretario General Ban Ki-moon clama que "en esto, el mundo no puede permitirse fracasar".¿De qué "democracia" le van a hablar al hambriento? ¿De qué "institucionalidad" , de qué "teoría del derrame"? ¿Sabe?, es muy difícil hablar de estos temas en medio de la desigualdad extrema. Total, si se protesta, siempre queda la opción de "poner orden". “Después de que ocurrieron las hambrunas, siempre hubo agresivas medidas internas para intensificar el nivel de opresión, con el fin de que los que mantenían el control del gobierno mantengan el control”, explicó el norteamericano Natsios (Agencia para el Desarrollo).La FAO se reunió días pasados en Roma (193 países). El resultado fue lamentable: insistieron en la liberalizació n del comercio, en la no intervención (como si subsidiar no fuera intervención) , pero ni una palabra sobre los mercados a futuro que especulan a un ritmo frenético. La única propuesta concreta fue la de solicitarle al Banco Mundial y al FMI que habiliten líneas de crédito... para los que evidentemente no pueden pagar. Irán y Brasil encabezaron la lista de quejosos ante el documento: "Están diciendo lo mismo que en la década del ´90, cuyas consecuencias estamos pagando". Pero claro, usted sabe, Lula es medio zurdito e Irán es terrorista. El canciller italiano Franco Frattini, justo es decirlo, calificó el documento de "lamentable" .
El representante de Washington dijo que las quejas eran "eminentemente políticas". Son los mismos que cuando bombardean civiles los consideran "daños colaterales" .Por eso digo, ni se le ocurra decir que comer debería ser un Derecho Humano. No es políticamente correcto, no es económicamente rentable solucionarlo. A menos que usted se quiera sumar a la patética cohorte de ingenuos consuetudinarios, a la deleznable caterva de comunistas demodé o, lo peor de lo peor, a los extremadamente peligrosos populistas. Dicen los que saben.

lunes, julio 21, 2008

La naturaleza no es muda.

Foro Ingeniería en Sistemas
Un foro genera la posibilidad de crear hilos de discusión sobre un tema determinado a partir de la participación e intervención de los/as estudiantes. Lea el documento sobre "La rubrica, un instrumento para evaluar la participación en foros virtuales", publicado en Pensamiento pedagógico para que sepas que esperaro que aprendas con este ejercicio. Argumente sus ideas, indague sobre el tema, el autor, la visión de su disciplina respecto del tema y sobre sus propias convicciones sobre el tema expuesto.

Eduardo Galeano 18 de abril de 2008 Semanario Brecha de Uruguay
El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate.
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución.. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza.

La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: "Amarás a la naturaleza, de la que formas parte".
Un objeto que quiere ser sujetoDurante miles de años, casi toda la gente tuvo el derecho de no tener derechos.
En los hechos, no son pocos los que siguen sin derechos, pero al menos se reconoce, ahora, el derecho de tenerlos; y eso es bastante más que un gesto de caridad de los amos del mundo para consuelo de sus siervos.
¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y nunca como sujeto de derecho.
Reducida a mera fuente de recursos naturales y buenos negocios, ella puede ser legalmente malherida, y hasta exterminada, sin que se escuchen sus quejas y sin que las normas jurídicas impidan la impunidad de sus criminales. A lo sumo, en el mejor de los casos, son las víctimas humanas quienes pueden exigir una indemnización más o menos simbólica, y eso siempre después de que el daño se ha hecho, pero las leyes no evitan ni detienen los atentados contra la tierra, el agua o el aire.
Suena raro, ¿no? Esto de que la naturaleza tenga derechos... Una locura. ¡Como si la naturaleza fuera persona! En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de Estados Unidos disfruten de derechos humanos. En 1886, la Suprema Corte de Estados Unidos, modelo de la justicia universal, extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas. La ley les reconoció los mismos derechos que a las personas, derecho a la vida, a la libre expresión, a la privacidad y a todo lo demás, como si las empresas respiraran. Más de 120 años han pasado y así sigue siendo. A nadie le llama la atención.
Gritos y susurrosNada tiene de raro, ni de anormal, el proyecto que quiere incorporar los derechos de la naturaleza a la nueva Constitución de Ecuador.
Este país ha sufrido numerosas devastaciones a lo largo de su historia. Por citar un solo ejemplo, durante más de un cuarto de siglo, hasta 1992, la empresa petrolera Texaco vomitó impunemente 18 mil millones de galones de veneno sobre tierras, ríos y gentes. Una vez cumplida esta obra de beneficencia en la Amazonia ecuatoriana, la empresa nacida en Texas celebró matrimonio con la Standard Oil. Para entonces, la Standard Oil de Rockefeller había pasado a llamarse Chevron y estaba dirigida por Condoleezza Rice. Después un oleoducto trasladó a Condoleezza hasta la Casa Blanca, mientras la familia Chevron-Texaco continuaba contaminando el mundo.
Pero las heridas abiertas en el cuerpo de Ecuador por la Texaco y otras empresas no son la única fuente de inspiración de esta gran novedad jurídica que se intenta llevar adelante. Además, y no es lo de menos, la reivindicació n de la naturaleza forma parte de un proceso de recuperación de las más antiguas tradiciones de Ecuador y de América toda. Se propone que el Estado reconozca y garantice el derecho a mantener y regenerar los ciclos vitales naturales, y no es por casualidad que la Asamblea Constituyente ha empezado por identificar sus objetivos de renacimiento nacional con el ideal de vida del sumak kausai. Eso significa, en lengua quichua, vida armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más allá de nosotros.
Esas tradiciones siguen milagrosamente vivas, a pesar de la pesada herencia del racismo que en Ecuador, como en toda América, continúa mutilando la realidad y la memoria. Y no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro aposible.
Desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras americanas, la conquista europea castigó la adoración de la naturaleza, que era pecado de idolatría, con penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la naturaleza y la gente, costumbre pagana, fue abolida en nombre de Dios y después en nombre de la civilización. En toda América, y en el mundo, seguimos pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio.

domingo, julio 20, 2008

La rubrica, un instrumento para evaluar la participación en foros virtuales

Pedagogía en Historia y geografía
La rubrica, un instrumento para evaluar la participación en foros virtuales


Fanny Barrientos Cruzatt
Profesora de Historia y Geografía


Existe la necesidad de desarrollar propuestas evaluativas que puedan ser aplicadas a discusiones virtuales de aprendizaje que cuenten con el apoyo de tecnologías de información y comunicación.
Permitan evaluar aspectos que vayan más allá de la memorización de contenidos y la mecanización de conceptos, apuntándole a la participación, relaciones entre los participantes, tipo de intervenciones a nivel conceptual y creación colectiva del conocimiento.
Sean fáciles de aplicar y faciliten la labor docente para el seguimiento del grupo, brindando una visión individual y grupal de la apropiación de contenidos.
Agreguen valor a la evaluación tradicional de aprendizaje y obedezcan a espacios virtuales antes que presenciales.
Complementen la información arrojada por otras metodologías de evaluación utilizadas en el proceso de aprendizaje.
Tengan en cuenta las cualidades y puntos de apoyo de los enfoques cualitativos y cuantitativos integrando ambos modelos en propuestas innovadoras.

A partir de estas necesidades, este instrumento presenta una propuesta de evaluación que pretende responder a los requerimientos de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, el Foro Virtual, la que considera tres características fundamentales:

Apunta a la evaluación de discusiones virtuales que se dan a través de la herramienta de foro: La herramienta de foros es una de las más utilizadas en los ambientes virtuales de aprendizajes, porque genera la posibilidad de crear hilos de discusión sobre un tema determinado a partir de la participación e intervención de los usuarios. El foro, a diferencia del chat, es una herramienta asincrónica que permite a los participantes conectarse en cualquier momento y publicar mensajes que estarán disponibles para ser leídos por el resto del grupo a cualquier hora. El foro virtual se constituye así en una herramienta fundamental para el intercambio de información, la discusión conceptual y la creación colectiva de conocimiento, convirtiéndose en un espacio determinante para la evaluación que busca centrarse en aspectos no repetitivos y mecanicistas de la apropiación del conocimiento. ¿Cuáles son las habilidades y capacidades que potencia un foro virtual? ¿Qué competencias instala en los/as estudiantes la participación en foros virtuales?
Se sustenta en la representación del lenguaje escrito, a través del comentario argumentado, fundado en la indagación. La extrapolación de técnicas de estudio propias de diferentes disciplinas y el complemento de las mismas para el uso de otras áreas o fines investigativos, es una opción muy valiosa para el crecimiento y desarrollo académico
Centrada en las interacciones: Dada la importancia de desarrollar metodologías que permitan observar los aspectos complementarios y fundamentales dentro de la apropiación misma del conocimiento, esta propuesta de evaluación se centra en los procesos relacionales entre los participantes de la discusión, permitiendo al docente tomar decisiones durante el proceso y retroalimentar constantemente a los alumnos.
Descripción de la Rubrica como herramienta de evaluación de un foro virtual: Para el seguimiento de discusiones asincrónicas en medios virtuales, se diseñó la estrategia de la rúbrica, que se compone de criterios que debe presentar el estudiante y los niveles en que los presenta, permitiendo tener en cuenta tantos criterios como sean necesarios para evaluar a los/as estudiantes y su participación en un foro determinado.
Esta rubrica considera la participación y la calidad de la intervenciones, considerando una serie de criterios que constituyen las habilidades que deben evidenciar los/as estudiantes.

En este caso, para determinar los tipos de intervención se consideran los siguientes criterios de valoración.
No realizó ninguna intervención
Aporte o intervención inadecuada: No responde al tema del foro. No se relaciona con la discusión propuesta. No se ubica en el espacio correspondiente.
Aporte Básico: Intervención que aporta a la discusión pero no toma en cuenta las de otros participantes.
Aporte Enriquecedor: Intervención que toma en cuenta las ideas de otros participantes y lleva a explorar respuestas a los interrogantes o asuntos que se discuten.
Aporte Hilado, Enriquecedor y Generador: Intervención que toma en cuenta múltiples puntos de vista (hila lo ya aportado), construye sobre lo dicho por otros o por el autor de lo leído (enriquece los aportes existentes), y sirve como semilla para la reflexión por parte de otros participantes (generador de discusiones).